Blogia
EVALUACIONDEL-APRENDIZAJE

 

“OBSERVACION DE LAS TENDENCIAS INCLUSIVAS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA Y SUS PRÁCTICAS EVALUATIVAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BYRON GAVIRIA”

 

“El que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra”

 

Antes de desarrollar esta observación, aclararé algunos conceptos que se van a mencionar y que es importante tener en cuenta para entender la justificación de mis afirmaciones.

GEEMPA (Grupo de Estudios De La Metodología Pesquisa Investigación Y Accion). Es una propuesta pedagógica – didáctica de alfabetización flexible que llego a Colombia desde Brasil en 2005. Se basa en: la lógica de los procesos de aprendizaje de los estudiantes (esquemas de pensamiento) y NO  en la lógica de los contenidos de lo que se va a enseñar (Unidades didácticas).

En esta guía de observación podemos afirmar que al interior del grupo observado se hace uso de las didácticas flexibles porque presenta las siguientes características:

  • El salón de clase tiene un ambiente rico en materiales, colores, estímulos de lectura y escritura;
  • Cada niño tiene su nombre escrito (en letra sencilla y en cursiva) en una tarjeta de cartulina colgada del cuello.
  • Los niños tienen un aprendizaje integral que les permite interactuar (tener contacto simultáneo) con las letras y con las palabras que están aprendiendo.
  • Los niños atienden a las órdenes o mejor, lineamientos de la docente presentándose un respeto hacia su autoridad.
  • Las temáticas que se vieron trabajar con los niños, corresponden a la realidad que ellos viven y son los mismos estudiantes los que construyen su propio conocimiento; hacen cuentos en construcción colectiva (constructivistas).
  • Estas temáticas significativas son aplicadas durante toda la jornada lo que implica continuidad y refuerzo,
  •  Se les fortalece el orden y la organización además del sentido de pertenencia hacia sus cosas y por las herramientas de estudio de la institución. Esto se muestra al dejar los niños la cartuchera encima del cuaderno sobre la mesa y organizadas las sillas y las mesas.
  • Se indica claramente a los estudiantes los contenidos que se están trabajando.
  • Los niños no gritan. El ruido que se escuchaba era de los salones aledaños.
  • La profesora Johanna Buriticá, repite constantemente los objetivos a alcanzar de manera breve, clara y motivante para cada uno de los estudiantes.
  • Se trabaja no solo con tareas, también con juegos, canciones, loterías, todo tras un objetivo común.
  •  Permite que cada niño avance a su ritmo de aprendizaje
  • Cuentan con una llamada:

 

ESCALA DE PSICO GÉNESIS

 

ALF.

 

 

 

 

Alfabetizado

 

 

 

 

Silábicos

 

 

 

 

Pre . Silábicos 2

 

 

 

 

Pre . Silábicos 1

 

 

 

 

Garabateo

 

 

 

 

 

 

La cual ubica a cada niño de acuerdo a su nivel de aprendizaje y periódicamente se esta rotando la ubicación de los niños evaluando uno a uno.

 

  • Pintan individualmente un dibujo del LIBRO DE CUENTOS de cada uno. Éste se deja guardado en el salón para hacer seguimiento al proceso.
  • DICCIONARIO (cuaderno de cada uno dividido en las letras del alfabeto) donde se le da una serie de palabras y dentro de ese diccionario ellos la escriben en su respectivo lugar y le dan un significado.
  • Trabajo de asociación donde aparecen animales en una columna y en la del frente el nombre, los niños deben colorear el dibujo de los animales, y unir el nombre con el dibujo.
  • La profesora escribe la fecha en el tablero, cada niño la debe poner en su cuaderno.
  • La profesora les pega en el cuaderno el ejercicio ya terminado.
  • La docente les delimita una página haciendo una figura de nube y les pide a los niños que escriban una canción.
  • Alrededor de esta actividad, los niños cantan canciones para así entre todos recordarlas. (La música es un elemento fundamental para atrapar su atención).
  • Matemáticas: Se inicia haciendo un problema entre ellos.

En  palabras de J. Delors, visto en el seminario sobre inclusión,  “la educación encierra un tesoro” y está basada en los principios de:

  1. Ser (para que el niño se defina a sí mismo, se identifique y acepte y se ame con todas sus fortalezas y debilidades),
  2. Conocer (para que el niño apropie su cultura y tome conciencia de su papel personal y social),
  3. Hacer (para que el niño construya, utilice medios y recursos con el fin de mejorar la realidad y calidad de vida).
  4. Convivir (Para que el niño aprenda las reglas de autoridad y normas de convivencia en una pequeña sociedad y las aplique a nivel macro fuera del ámbito escolar).

Cada uno de estos principios es aplicado en las actividades desarrolladas.

Al caracterizar la población del grupo de inclusión, observamos que hay 7 niños dentro del proceso; de los cuales:

 

  • 2 (Esteban Orlando con N.E.E. y Jhon Janier con anemia crónica) están diagnosticados y

 

  • 5 en proceso de valoración (Nelson es un niño que no maneja el español, es un indígena que solo habla el idioma de la comunidad a la que, pertenece y además presenta problemas de audición; Santiago Sierra fue abusado sexualmente, ha crecido en un ambiente de droga y fue utilizado como mensajero de la misma, este caso se encuentra actualmente en la fiscalía, Santiago Ospina es un caso de exigencia mínima, la mamá padece retardo mental y quedo embarazada por casualidad, aunque la pariencia del niño es totalmente normal.

Entre las actitudes y aptitudes observadas en la docente encargada del grupo podemos destacar:

  • ACTITUDES:
    • Responsable
    • Respetuosa
    • Paciente
    • Positiva
    • Divertida
    • Comprometida con los niños y con su labor
    • Se adapta fácilmente a cada situación que los niños le presentan.
    • APTITUDES:
      • En cuanto a su pedagogía, modera y controla el trabajo de los niños sin que se presente ningún conflicto. Maneja el tiempo adecuadamente entre actividad y actividad.
      • Conoce al grupo y se conoce a si misma lo cual le permite controlar las situaciones inesperadas, mantiene su autoridad.
      • Tiene disponibilidad a escuchar los niños y explicarles tantas veces como sea necesario.

Como ya se dijo anteriormente, existen variados procesos que permiten generar la participación de los estudiantes durante la clase, además de los ya mencionados están: El escribir una canción que se sepan para armar una fiesta, Construir problemas matemáticos de suma en forma colectiva.

Entre los recursos materiales y humanos que permiten generar un contexto adecuado para el aprendizaje dentro de las didácticas flexibles, pudimos observar:

  • Que el aula inclusiva donde hicimos la observación, cuenta con paredes pintadas de blanco y en ellas hay una variedad de elementos coloridos, desde letras hasta dibujos.
    • En la esquina derecha se encuentra una cartelera con rectángulos de colores que tienen los nombres de cada estudiante.

 

Hay alrededor del salón 7 títulos grandes de diferentes colores:

 

  • GLOSARIO ALFABETIZADOR: 12 dibujos de animales y cosas con su respectivo nombre escrito tanto en letra cursiva como en la normal. Sirven de recurso para crear cuentos, desarrollar juegos, llenar el diccionario, etc..
  • CARTELERA DE ABECEDARIO: Con el abecedario completo en un tamaño grande y de colores diferentes cada letra.
  • RELOJES DE PAPEL CON MENECILLAS MÓVILES.
  • ALFABETO DE SENTIMIENTOS: En el cual se ponen las sensaciones que despertó una actividad determinada.
  • ESCALA DE LA SICOGÉNESIS: esta muestra en  qué nivel de aprendizaje, de alfabetización se encuentra cada niño.

P, P2, S, A, ALF. Utilizando los nombres de cada estudiante posicionándolo en el respectivo sitio para que se le haga el seguimiento.

  • CONTEXTO SEMÁNTICO: Una cartelera con un cuento creado por todos y sobre el cual se trabaja en cada clase para enriquecerlo.
  • MAPA AÚLICO: Cartelera que a manera de maqueta dibuja cada espacio en el aula e identifica los lugares donde los niños se ubican.

 

En el desarrollo de las actividades se presentan dos tipos de trabajo o aprendizajes en los niños a saber:

 

  1. Trabajo Colaborativo o individual: Donde cada niño es responsable de su propio aprendizaje; se le PROMUEVEN las posibilidades de inventar, crear, generar e incorporar nuevo conocimiento. En este tipo de aprendizaje los niños comparten sus experiencias e intereses, promueven la contrastación dialéctica, contrastando información en forma continua, la apropiación del conocimiento se da como resultado de múltiples interacciones, el contexto socio cultural es fundamental en el desarrollo cognitivo y social.  Teniendo en cuenta todo lo anteriormente dicho pudimos determinar que los momentos en los que se da aprendizaje colaborativo son:

 

  1. Cuando salieron a tomar la lonchera.
  2. Cuando alguno de los niños toma la iniciativa para ejecutar alguna actividad.
  3. Al momento de los dos descansos.
  4. Cuando crearon el problema de matemáticas aportando cada uno al mismo.
  5. Con el trabajo en mesas de a tres niños, donde es posible que se presten materiales.

 

  1. Trabajo Cooperativo: Donde se cumple con un conjunto de procesos que ayudan a interactuar a los niños agrupados para lograr una meta específica o a desarrollar un producto final en el cual hay o aparece un contenido específico. Este tipo de aprendizaje a diferencia del cooperativo o individual, NO PROMUEVE, las posibilidades de inventar, crear, generar e incorporar nuevo conocimiento. Está centrado en una persona que actúa como supervisor, privilegia la verticalidad y el control, se limita la construcción social del conocimiento, destaca el uso de competencias individuales, por todo lo anterior crea dependencia.

 

  1. Cuando cada estudiante debía escribir en su diccionario las palabras y darles un significado.
  2. En el momento en que debían asociar los animales con la palabra que identificaba la imagen.
  3. Cuando tuvieron que escribir una canción que se supieran.
  4. Cuando resolvieron las sumas, saliendo uno al tablero y los demás le ayudaron a llegar al resultado.

 

La profesora empleo estrategias de MOTIVACION DE LOGRO para que sus estudiante alcanzaran el objetivo de terminar la tarea en el momento en que les condiciono la salida en el orden que fueran terminando; disminuyo el temor al fracaso cuando el niño que dijo no saber ninguna canción fue tomado por la profesora y le explicó de manera individual lo que debía hacer.

 

PARALELO EDUCACION:

TRADICIONAL

FLEXIBLE MODERNA

CARACTERÍSTICAS

Todo lo que tuvo vigencia hasta el siglo pasado.

Hombre = animal racional (educación, mente, inteligencia, memoria)

Toda la renovación a través de las diferentes escuelas, tendencias y orientaciones que comienzan a tener vigencia en este siglo.

Hombre = organismo inteligente que actúa en un medio social; donde el medio es la continuidad exterior del ser vivo, donde actúa inteligentemente.

METODOLOGIA

Didáctica: analítica, didáctica, inductiva, deductiva; metodología de pensar pero no de enseñar.

Lógica: Delimita problema, formula hipótesis, busca datos para solucionar, prevé consecuencias y prueba alternativas, “actuar es pensar”.

PROPOSITOS

Cambio cuantitativo de los conocimientos

Cambio cualitativo en la conducta.

ROLES DOCENTE  Y ESTUDIANTE

Importa desarrollar habilidades en el profesor

Lección = Repite de memoria

Profesor habla los demás escuchan.

Repite lo que está en los libros.

Estudiante comprende el sentido y finalidad de lo que se hace (sabe el fin de su actividad)

Lección =  Secciones de trabajo.

Hay movimiento, participación, distribución de sillas.

El callado es el profesor. Todos trabajan.

CONTENIDOS

Son materias aisladas, independientes.

Sistematiza, comprueba que las experiencias obtenidas queden como aptitud y como capacidad para actuar.

 

En el enfoque de la inclusión, se considera que el problema no es el niño sino el sistema educativo y sus escuelas; por lo tanto, el progreso de los alumnos no depende de sus características personales sino del tipo de oportunidades y apoyos que se le brindan o no, situación por la cual un mismo estudiante puede presentar dificultades de aprendizaje en una escuela y en otra no. La permanencia y aprendizaje de los estudiantes en la escuela depende de múltiples factores tales como la escasez de recursos, la formación de los docentes, la falta de pertenencia y motivación en los docentes, la falta de trabajo en equipo, etc.

 

La perspectiva de la inclusión demanda avanzar hacia un único sistema educativo que sea más diversificado con el fin de lograr aprendizajes equiparables para toda la población en cuanto a calidad. Entonces, lo que se pretende es incluir a todos en una misma educación, los normales y los “diferentes”.

En resumen:

  • Con la inclusión se cambia el enfoque o modelo de atención a la población. El enfoque deja de ser clínico y pasa a ser psicopedagógico.
  • Se evalúa lo positivo y se refuerza para mejorar las dificultades.
  • Se brinda mayor atención a las necesidades individuales y a partir de ahí se adapta el currículo a dichas necesidades.

La teoría es muy utópica en un país con la situación social y cultural que nos cobija, donde no se motiva al maestro, se trabaja con las uñas, deben hacer el papel de médicos, mamas, profesoras, etc.

 

La educación inclusiva con calidad supone una diferenciación entre:

 

INTEGRACION

(MODELO MÉDICO)

INCLUSION

(MODELO SOCIAL)

La discapacidad desde la visión clínica no se supera, solo se controla con medicación.

La atención es médica (por especialistas).

Los medicamentos buscan mejorar el funcionamiento.

La discapacidad desde la visión social permite superar dificultades y ser productivo.

La atención la damos toda la comunidad educativa.

Los apoyos buscan aumentar su capacidad productiva dentro del entorno y responder a la diversidad.

Educar a niños con discapacidades en las escuelas a las que concurrirían si no tuviesen discapacidades. 

Ofrecer servicios y apoyos que los padres y los niños con discapacidades necesitan para poder estar en ambientes normales. 

Apoyar a maestros y administradores de la educación en general. 

Hacer que los niños con discapacidades cumplan los mismos horarios y programas que los otros niños. 

Alentar amistades entre niños con discapacidades y sus pares / compañeros de clase sin discapacidades. 

Que los maestros y administradores tomen con seriedad estos asuntos. 

Enseñar a TODOS los niños a comprender y aceptar las diferencias.

 

Finalmente,  profesora Johanna Butírica (docente) considera que la didáctica flexible GEMPA  es una Puerta abierta, una oportunidad para los niños y las madres que tienen estos niños con dificultades.

Plantea también que la calidad del magisterio va disminuyendo cada vez más ya que el estado sólo exige pero no capacita lo suficiente además que sigue sub-valorando el papel del docente reflejándose en el sueldo de éste.

 

 

 

 

 

0 comentarios